Transformación organizacional
| LECTURA DE 3 MIN.
Haciéndome preguntas transformadoras
El 2020 ha sido año en que hemos sido testigos de que estamos en una transformación como civilización, cambios disruptivos sin precedentes han generado nuevos hábitos en todos los ámbitos de nuestro vivir. De un momento a otro, nos encontramos con cambios en nuestras rutinas primarias, lo planificado ya no era oportuno, somos expertos en un mundo que ya no existe. Nos encontramos en medio de una Transformación Cultural Disruptiva.
Entendemos una cultura como una red de conversaciones, un modo de vida conservado, hábitos, formas de operar que hemos aprendido a través de nuestra historia de interacciones consigo mismo, las otras y los otros y el entorno. Hoy nos encontramos en muchas conversaciones a nivel mundial que tienen relación con la transformación cultural ¿a qué hacemos referencia cuando nos referimos a aquello?
Transformación Cultural
Los seres humanos, dada nuestra constitución biológica, nos estamos transformando continuamente; entonces la pregunta que nos hacemos es ¿cuál es la deriva de mi-nuestro proceso de transformación personal-cultural? Para ello lo primero es ser consciente del mundo que genero con las elecciones que hago momento a momento de manera consciente o no, ¿son mundos de bienestar? ¿malestar? Por ejemplo, cuando dije sí a la invitación de un proyecto nuevo que va a demandar un 30% de dedicación de mi jornada laboral por un mes, ¿reflexioné sobre las consecuencias de decir sí? ¿Cuál es el impacto en mi vivir de esa decisión?, ¿cuál es el mundo que genero con esa decisión?
Una pregunta orientadora en relación a lo anterior, tiene que ver con ¿qué quiero conservar en mi vivir? Si he hecho esa reflexión y está presente en el proceso de las elecciones que realizo, mi mundo cambia en torno a lo que conservo. Siguiendo con el ejemplo anterior, si yo digo que lo que quiero conservar en mi vivir es dedicar un cierto número de horas al trabajo en cada jornada laboral, entonces quizás diría que no a ese proyecto, ya que, el participar en él me implicaría aumentar en una hora la dedicación a mis actividades laborales diarias. Entonces el punto de partida para un proceso de transformación personal-cultural consciente es reflexionar sobre lo que quiero conservar en mi-nuestro vivir en los distintos ámbitos. Este cambio en mi proceso de toma de decisiones genera una transformación en mí.
Importancia de las conversaciones
Por otro lado, los seres humanos en las conversaciones damos forma material a nuestro vivir. ¿Cuáles son las conversaciones en que habito a diario en mi vivir?, ¿me generan bienestar-malestar? La palabra conversar viene del latín conversare, que significa dar vueltas juntos. ¿Cómo es ese encuentro con la otra u otro? En las conversaciones coordinamos acciones, emociones y nos transformamos juntos.
¿Qué reflexiones te surgen de lo anterior? ¿Qué posibilidades te abre?
Ahora ya conoces 2 preguntas que si las reflexiones, transformas de manera consciente tu vivir y el de todos los que se relacionan contigo… nos transformamos en la convivencia con otras/os ¿Cuál es tu elección consciente?
Lorena Retamal
Speaker Internacional & Formadora & Coach Senior & Consultora & Docente Postgrado